Se encuentra en: Inicio > Restauración Agroecológica Comunitaria

RESTAURACIÓN AGROECOLÓGICA COMUNITARIA

CAEL elabora, coordina y ejecuta los componentes necesarios para la restauración agroecológica de ecosistemas degradados, dinamizando los procesos productivos de viverización en sustratos vivos, medierías de cuidado de plantas y reforestación predial. También realizamos talleres, charlas y asesorías de capacitación en una serie de temas asociados a estos procesos. Además, disponemos de materias primas, plantas, abonos ecológicos sólidos y productos silvoagropecuarios.

Durante el año 2022 se intervinieron 6 predios en la región de Maule, restaurando 5 hectáreas con más de 2.000 plantas que presentan un 98% de prendimiento; viverizando alrededor de 12.000 plantas durante los últimos 3 años y estableciendo 13 medierías con diversos núcleos campesinos de la región del Maule.

Se han elaborado colectivamente más de 5 toneladas de abonos sólidos (bokashi, lombricompost) y 1000 L de abonos foliar (supermagro, te de ortiga, te de sauce, te de borraja, biol, microorganismos nativos benéficos).  También se ha generado conciencia acerca de la importancia de la protección y restauración del bosque nativo en las comunidades rurales, integrando en su quehacer a toda la comunidad.

Red de Viveros en Manos Campesinas

  • Venta de plantines, plantas y bioinsumos
  • Giras técnicas
  • Talleres de viverización de especies nativas y flora auxiliar en sustratos vivificados
  • Identificación de especies del bosque nativo
  • Elaboración de sustratos vivos
  • Elaboración de bioinsumos sólidos y liquidos
  • Construcción de viveros y sombreaderos
Red de Viveros en Manos Campesinas

Medierias de Cuidados de Plantas

Postula para participar en el endurecimiento de plantas provenientes de viveros campesinos a través de un acuerdo de mediería, práctica ancestral de producción colectiva, en la cual se trabaja en conjunto en el cuidado, riego y fertilización de determinadas plantas, para luego repartirlas en partes iguales.

Para consultas y acceder al link de postulación escríbenos a centroagroecologicolongavi@gmail.com

Mediarias de Cuidado de Plantas

Reforestación Predial

A cada predio que entra a restauración, le realizamos un análisis socio-territorial y un modelo de diseño predial, atendiendo a las características e intereses particulares del terreno. Una vez acordado el diseño, se realizan los trabajos de preparación de suelos y cercos para posteriormente integrar una asociación eficiente de plantas de forma permanente a través de jornadas comunitarias de plantación.

Nuestro plan de manejo es integral e incluye diversas técnicas de reforestación: sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles o núcleos de reforestación nativa. Potenciamos la restauración del ecosistema, por esta razón y a diferencia de otros modelos, nuestro foco se encuentra en la recuperación de la microbiología de los suelos a través de la integración de herramientas agroecológicas que revitalizan la capacidad que este tiene para dar vida, con el fin  generar beneficios ecosistémicos como  mejoramiento a escala  de paisaje, control de plagas y enfermedades, protección ante la sequía, erosión y riesgos de incendios, potencial turístico y mejoramiento de la productividad de los campos.

Reforestación Predial

Talleres, Cursos y Asesorías

Para el establecimiento de crianzas animales (avícola, ovina, porcina), huertas e invernaderos biointensivos, reforestación predial, biodiversidad funcional, diseño predial, menjo ecológico de suelos y aguas, entre otros, puedes escribirnos a centroagroecologicolongavi@gmail.com y consultar por el tema de tu interés y la modalidad disponible.

Talleres y Cursos Vida Campesina